Claudio Alvarado Lincopi: Nació en Renca (Santiago) el año 1988. Licenciado en Historia en la Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Tesista para obtener la Licenciatura en Educación por la misma Universidad. Fue becario de la Fundación Neruda, y ha recibido premios por su producción poética inédita (Premios Juegos Florales Gabriela Mistral y Premio Roberto Bolaño). Estudiante de la Maestría en Historia y Memoria de la Universidad Nacional de La Plata, Argentina. Ha participado en organizaciones políticas y educativas. Miembro de Comunidad de Historia Mapuche.
Enrique Antileo: Participa en el Equipo Kom Kim Mapudunguaiñ, la Comunidad de Historia Mapuche. Vive en Santiago, RM. Colabora en la Universidad Libre Mapuche en las áreas de historia, coyuntura política, educación y lengua mapuche. Es Antropólogo, Doctor (c) en Estudios Latinoamericanos. Actualmente trabaja en la Universidad Alberto Hurtado. Participa también en el Club Social y Deportivo Atlético Pulkoche.
Simona Mayo González: Integrante del equipo de enseñanza de mapudungun “Kom kim mapudunguaiñ waria mew” (Todos aprenderemos mapudungun en la ciudad). Licenciada en Lengua y Literatura Hispánica de la Universidad de Chile, actualmente se encuentra desarrollando su tesis para optar al grado de Magíster en Educación de la Universidad de Buenos Aires.
Felipe Daniel Hasler Sandoval: Miembro del Equipo Kom Kim Mapudunguaiñ waria mew y becario del Consejo Nacional de Investigaciones CIentíficas y Técnicas (Argentina), Vine en Buenos Aires. Colabora con la Universidad Libre Mapuche en las áreas de didáctica y descripción gramatical de la lengua mapuche, lingüística comparativa andina, contacto del mapudungun y el español desde una perspectiva cognitiva e intercultural. Magíster en Lingüística de la Universidad de Chile, estudiante de doctorado en área lingüística de la Universidad de Buenos Aires.
Fernando Pairican Padilla: Es miembro de la Comunidad de Historia Mapuche, imparte docencia en USACH, es columnista de The Clinic y recientemente ha publicado su primer libro “Malon. La rebelión del movimiento mapuche 1990-2013” (Pehuen, 2014). Licenciado, Magíster en Historia de América y actualmente cursando el doctorado por la USACH.
Margarita Ortíz Caripan: Vive en la Ciudad de México. Es periodista y Licenciada en Estética. Maestra (c) en Estudios Latinoamericanos. Actualmente investiga las relaciones de la gastronomía con los procesos identitarios en Abya Yala. Es recopiladora de recetarios de cocina mapuche y trabaja de forma independiente en impulsar la economía doméstica de forma sustentable. Colabora en la Universidad Libre Mapuche a través de reflexiones sobre cultura y prácticas culinarias mapuche.
Cristian Vargas: Miembro del Equipo Kom Kim Mapudunguaiñ Waria mew. Proviene de Osorno, pero actualmente trabaja y vive en Santiago. Está próximo a titular en Licenciatura en Teoría e Historia del Arte en la Universidad de Chile.